La Estructura Richat, también conocida como el Ojo del Sahara o el ojo azul de África, es un rasgo circular geológico prominente en el desierto del Sahara en Mauritania. Tiene unas líneas espirales con un diámetro de 50 kilómetros y es muy visible desde el espacio. Es utilizado por los astronautas como referencia en sus singladuras sobre el continente africano.
Algunos científicos creían que el ojo azul de África se originó por el impacto de un meteorito, debido a su forma circular. Más tarde se descubriría que la formación fue erosionándose a lo largo de millones de años hasta convertirse en lo que hoy puede verse. Se trata de una de las ubicaciones más inhóspitas del planeta que sólo es posible detectar desde el espacio.
Un dato curioso es que algunas personas se sorprenden por el parecido de esta estructura con la representación que tenemos de la Atlántida de Platón. Según Platón, la isla era circular, dividida en círculos concéntricos de tierra y agua.
Qué cosa más misteriosa!