Oír o escuchar, todo un arte

Cuántas veces hemos repetido aquello de “Me oyes pero parece que no me escuchas”. Pues bien, podemos oír y podemos escuchar y, aunque son dos acciones que hacen referencia al sentido del oído, no significan exactamente lo mismo.

¿Sabes distinguir la diferencia entre oír y escuchar?

Para la Real Academia de la Lengua oír es “percibir con el oído los sonidos”. Por tanto, oímos todo aquello que llega hasta nosotros, queramos o no.

Por su parte escuchar consiste en prestar atención a los sonidos que nos llegan; procesamos ese ruido y sacamos conclusiones de él. Algo parecido pasa con los verbos ver y mirar; la diferencia reside en la atención que se presta.

A la hora de preguntar a tu interlocutor no es lo mismo decir “¿me oyes?” que “¿me escuchas?”. Con la primera queremos saber si el sonido le llega. Por ejemplo, al teléfono: si hay problemas técnicos el sonido puede no llegar y por tanto no nos oye a pesar de estar atento a la línea. Paradójicamente está escuchando (pone interés) pero no nos oye (no percibe nuestra voz con el oído).

Igualmente, un profesor en clase siempre pedirá a sus alumnos que le escuchen. Un estudiante en clase oye la voz del maestro, sabe que está hablando, pero si no presta atención, no está escuchando y no se enterará de nada.

Una vez más queda demostrado, por sus matices, la riqueza de nuestro idioma.

 

 

2 comentarios sobre «Oír o escuchar, todo un arte»

Los comentarios están cerrados.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.Uso de Cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies