Peyote » cactus de los dioses».

 

Es un cactus  de color grisáceo cuyas raíces en forma de cono se hunden profundamente en la tierra. Es de origen americano y  crece en las regiones desérticas de Norteamérica, sobre todo en la sierra que corre entre Méjico y Bolívia.

Son más de 40 las tribus de indígenas que en diversas partes de Estados Unidos y Canadá emplean el peyote con fines religiosos y su actitud ante él es de miedo y veneración a la vez. Parece ser que los kiowas y los comanches fueron los primeros en introducir el uso sacramental de este cactus después de haber visitado a los indígenas del Norte de México. mexico

Se trata de una planta rica en alcaloides. El más importante de ellos es la mescalina. El peyote puede tener entre 5 y 13 meristemas (gajos). A los que tienen cinco se les conoce como «estrellas». Se supone que son los más buscados debido a sus poderosas concentraciones psicoactivas.

En la actualidad personas con conocimientos herbolarios suelen macerarlo en alcohol y utilizarlo como remedio contra el reumatismo.  Los indígenas norteamericanos afirman que «si el peyote se usa correctamente, todas las demás medicinas son superfluas”.  Se ha demostrado que el extracto de peyote tiene actividad antibiótica, justificando su uso para tratar heridas y como analgésico.pe

Además del peyote, se sabe que muchos otros cactus pueden tener propiedades farmacológicas y/o psicoactivas. Entre ellos destaca el cactus Doñana, de Méjico, el cactus San Pedro, de los Andes, y alrededor de 15 especies usadas por los indios de Méjico y conocidas como falsos peyotes y que poseen propiedades medicinales.

 

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.Uso de Cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies