Con el uso de las nuevas tecnologías han surgido enfermedades que aumentan con rapidez porque abusamos del uso de dispositivos electrónicos o los utilizamos mal. La enfermedad más reciente es la denominada “tendinitis del tecleo”. Debido al movimiento constante de los dedos sobre el teclado se producen dolores intensos por inflamación en los tendones de los dedos, sobre todo el pulgar.
Para ello, se recomienda no teclear más de dos horas al día y hacerlo en períodos fraccionados. Si aparece dolor, hay que relajar las manos y aplicar hielo local. No forzar las muñecas y teclear con las dos manos es más aconsejable que hacerlo sólo con una.
Un problema temporal es el denominado “síndrome de visión en ordenador” que se produce por fijar la vista en la pantalla del ordenador durante períodos prolongados de tiempo, disminuyendo a la mitad la frecuencia del parpadeo. Por ello es recomendable situar la pantalla a unos 50 centímetros de los ojos y por debajo de ellos, evitar los reflejos y regular el brillo.
Nos vendrá muy bien realizar ejercicios de relajación durante la jornada de trabajo, cerrar los ojos y mirar a lo lejos de vez en cuando, girar el globo ocular en todas direcciones con los ojos cerrados e intentar parpadear a menudo. Descansar de 5 a 10 minutos cada 40 de trabajo en la pantalla.
El “síndrome del túnel carpiano”, debido a la postura forzada de las muñecas y el apoyo sobre ellas cuando usamos el teclado del ordenador, puede producirnos dolor, hormigueo y alterar la sensibilidad en los dedos pulgar índice y corazón. Es recomendable, por tanto, tomarse un descanso de 15 minutos cada 2-3 horas de trabajo. El uso de mobiliario con diseño ergonómico, facilita apoyar el antebrazo sobre el escritorio al utilizar el ratón, reduciendo la presión sobre la mano.
Lo más común son los dolores en cuello, hombros y espalda, pues al colocar la tableta sobre las rodillas flexionamos el cuello hacia adelante, con lo cual se sobrecargan los hombros y la columna. No se han de superar las dos horas de uso al día, sobre todo si se simultanea la tableta con el ordenador. Es recomendable cambiar de posición cada 15 minutos.
¡Cuidado con las nuevas tecnologías! ¿Te ha sido útil esta información? ¡Comparte tu opinión con nosotros!
¡Síguenos en las Redes Sociales!