La laguna colorada de Bolivia

La laguna Colorada es una laguna situada dentro de la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Abaroa, en el altiplano potosino cerca de la frontera con Chile. La coloración roja de sus aguas es debida a los sedimentos del color rojo y pigmentos de algunos tipos de algas.

La laguna tiene una superficie de 54 km² y una profundidad promedio de 35 centímetros, por lo que es habitual observar distintas aves posadas en su fondo. Es un lugar de cría para los flamencos andinos, aves migratorias que se juntan en grandes cantidades en estas aguas ricas en minerales, ofreciendo una de las postales más bonitas de la laguna.

La Laguna Colorada está considerada una laguna de tipo alto andina-salina, y tiene islas de bórax en los sectores noreste y sudeste que forman otra de las estampas singulares del lugar, con su apariencia de montículos de nieve.

El bórax o tetraborato de sodio es un compuesto importante del boro, un cristal blanco y suave que se disuelve fácilmente en agua y que se origina de forma natural en los depósitos producidos por la evaporación continua de los lagos estacionarios. Esta zona es una de las más importantes del mundo donde surge el bórax.

La Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa es el área protegida más visitada de Bolivia, y uno de sus atractivos más curiosos es esta Laguna Colorada de Uyuni.

La reserva natural que rodea estas aguas rojizas pàrece un paisaje extraterrestre.

 

 

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.Uso de Cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies