Descubre una joya subterránea: acuífero guaraní

El término Acuífero Guaraní es una denominación de diferentes formaciones geológicas que fue dado en honor a la Gran Nación Guaraní, que habitaba esa región en los orígenes del periodo colonial. El Acuífero fue inicialmente denominado Acuífero Gigante del Mercosur, por ocurrir en los cuatro países participantes del referido acuerdo comercial, Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay.

Es una de las mayores reservas de agua dulce subterránea del mundo. Ocupa un área de aproximadamente 1,2 millones de kilómetros, es decir, la superficie de España, Inglaterra y Francia juntas.

Las características del Acuífero Guaraní permiten una amplia variedad de usos, desde el abastecimiento de agua a grandes poblaciones, industrias, agricultura, zonas rurales, hasta su uso con fines terapéuticos, en forma de termas.

La recarga natural del acuífero se produce  por medio de la infiltración directa de las aguas de lluvia y de forma indirecta por drenaje. Una joya que tiene su origen en formaciones geológicas ocurridas en los períodos Triásico, Jurásico y Cretácico.

4 comentarios sobre «Descubre una joya subterránea: acuífero guaraní»

Los comentarios están cerrados.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.Uso de Cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies