La cueva de Chauvet, al sur de Francia, contiene las pinturas rupestres más antiguas del mundo, en perfecto estado. Más de cuatrocientas pinturas rupestres, con un estilo refinado, representan por lo menos trece especies diferentes de animales, incluyendo caballos, venados, leones, panteras, lechuzas, osos, rinocerontes e incluso hienas. Se considera, por ello, uno de los lugares más bellos y más antiguos del arte prehistórico.
En 1994, los científicos descubrieron las cavernas y lo más llamativo de esta cueva es que de acuerdo con los métodos más precisos de datación sitúan su antigüedad de entre 30 y 32 mil años . La cueva fue designada oficialmente Monumento histórico el 13 de octubre de 1995.
Lo anecdótico es que durante más de 20.000 años la cueva de Chauvet permaneció aislada del mundo debido a un derrumbamiento de una pared de roca en su entrada. Hay representados más de 400 animales ilustrados, huellas de pies y manos humanos y restos de hogueras.
Aunque la cueva no está abierta al público, La Cueva de los Sueños Olvidados es un documental que ha sido posible porque el cineasta Werner Herzog obtuvo un acceso sin precedentes a la cueva de Chauvet para que a través de su especial ojo pudiera llevar al público las obras pictóricas prehistóricas sublimes en tres dimensiones, pinturas rupestres que hasta ahora sólo han visto el pequeño grupo de científicos selectos que las han catalogado. El reto de filmar estas obras de arte y en circunstancias muy difíciles, motivó a Herzog y a su equipo a rodar el documental en 3D.
Magnifico descubrimiento. Es una pena que no pueda recorrerse.
Excelente reportaje que nos acerca un poco más al mundo de la prehistoria.