Cocinar de forma diferente: el papillote

 

Porque, ¿en qué consiste realmente esta técnica culinaria?

Pues muy sencillo, se basa en envolver los alimentos en papel de horno, aluminio, hojas de parra, lechugas o usando imaginación también se puede usar la hoja de plátano, (está le aporta un sabor muy especial a la comida) formando un paquete bien cerrado herméticamente, y someterlos a una cocción corta en el horno a una temperatura de 180º.

Esta técnica culinaria de origen francés, resulta altamente recomendable para aquellas personas que siguen dietas con poca grasa, es ideal para las dietas hipocalóricas, dado el escaso uso de grasas o salsas. Los alimentos mantienen mejor la humedad, están más tiernos y se consigue una gran intensidad de sabor y aroma a diferencia de los que están hervidos.

Los alimentos más comunes que se cocina en esta técnica son el pescado como el salmón, lenguado, trucha merluza, pero también se suelen cocinar verduras de sabor fuerte, como brócoli o coliflor, algún marisco como los mejillones, Vieiras, langostinos y bogavantes, algunas carnes blancas como filetes de pollo y pavo, chuletillas de cordero…..

La temperatura ha de ser constante, siendo la más apropiada 180º, el envoltorio debe hincharse completamente esta es señal de que está en su punto, regularmente el tiempo de cocción puede oscilar entre los 10 y los 30 minutos en la mayoría de las preparaciones.

Una técnica fácil, rápida, práctica y sobre todo sana. Os dejamos en el video una receta, rica, rica. ¡Buen provecho!.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.Uso de Cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies