La palabra fakir significa “el que necesita a Alá”. Estos personajes están envueltos en un halo de misterio y, a menudo, sus historias superan la realidad.
Todos tenemos la idea de que un fakir desafía al dolor caminando sobre cristales o brasas ardiendo y durmiendo en una cama de clavos. Lo cierto es que ser fakir va más allá. Profesan el voto de pobreza como parte de su filosofía y superan lo que para cualquier mortal sería imposible: dominar el propio dolor.
No se conoce con certeza su origen; fueron bautizados con un apelativo que en árabe significa «mendigo» y se cree que aparecieron al expandirse el islamismo.
En la tradición islámica los fakires se dividen en dos grandes grupos: los «Ba-schar» (con ley) y los «Bi-schar» (sin ley). Los primeros son los que viven según los preceptos del Islam, pertenecen a una orden religiosa de derviches, con rígidas reglas y ceremonias que deben observar obligatoriamente. Los rituales y las reglas se guardan en absoluto secreto. Los «Bi-schar», sin abandonar la fe islámica, no cumplen ningún dogma ni practican ceremonia religiosa alguna; pero también conocen el secreto. Unos y otros viven de la limosna y deambulan por el mundo, sin rumbo fijo.
El país con mayor número de fakires es la India. Los científicos han elaborado numerosas teorías para explicar esos fenómenos. Los más escépticos han demostrado que existen en el cuerpo zonas desprovistas de neuro receptores a los estímulos dolorosos y casi exentas de vasos sanguíneos importantes. No sabemos si ese es su truco pero las imágenes que nos dejan suelen ser impactantes.
¿Qué te parecen los fakires? ¿Cómo crees que lo hacen? ¡Comparte tu opinión con nosotros!
horribles escenas fakiricas
Impresionante.
La verdad es que es un arte !!!! Nunca los he visto pero tiene que ser impresionantes !!!