Puede que te resulte un poco llamativo este nombre, como llamativo resulta saborear este tradicional pastel de Olivenza ( Badajoz).
La receta, según cuentan, fue encontrada en un baúl, por la fundadora de una pastelería del mencionado pueblo, y en vida de ella, a mediados del siglo pasado, fue registrada. La receta ha sido guardada celosamente por sus propietarios y transmitida de generación en generación.
Técula mécula significaría «para tí, para mí». Aunque algunas historias dicen que procede de los árabes, la verdad es que «técula-mécula» no tiene ningún significado alguno en ese idioma. Esta tarta procede sin lugar a dudas de nuestro país vecino donde aún se conserva, aunque con su nombre reducido a «Técula». Además, Olivenza perteneció a Portugal hasta 1801, lo cual daría más sentido a este origen.
La pastelería de Olivenza, Casa Fuertes, la distribuye a toda España, sobre todo en la época de Navidad y dice de ella: «Es un dulce elaborado a base de yema y almendra, va forrada con hojaldre y bañada por yema, pero lo más importante es que tiene duración de 1 mes y sus ingredientes son de alta calidad, por todo esto ella misma ha conseguido la fama, ya que el prestigio es reconocido por todos.
Te dejamos la receta por si sientes el deseo de ponerte a elaborar este delicioso postre. Otra sugerencia es que aprovechando una visita a Olivenza( pueblo fronterizo con Portugal) te traigas como recuerdo este famoso pastel.
Rico, rico, rico, ¡ te lo aseguramos!.