Conozcamos «el azafrán» de la India.

Así se conoce a la Cúrcuma, una especia amarilla culinaria ampliamente utilizada en el sudeste asiático, formando parte de los remedios que emplea la medicina Ayurveda de la India y la medicina tradicional china. Los beneficios para la salud de la cúrcuma se derivan de la curcumina, la sustancia que proporciona su color amarillo.Curcuma1

La cúrcuma, cuyo nombre científico es Cúrcuma longa, llega a ser un arbusto de 1 metro de alto y, aunque sus flores blancas, violetas y amarillas son muy llamativas, lo que se usa de esta planta son sus raíces de color naranja. En el terreno culinario es empleada, pues da una tonalidad ocre y un sabor azafranado a los platos. Pero su verdadero poder es como  planta medicinal, pues:

  • Se ha demostrado que la cúrcuma ayuda a moderar los niveles de insulina mejorando el control de la glucosa.
  • Antioxidante, mejorando los procesos degenerativos y ralentizando el envejecimiento.
  • Antidepresivo natural, elevando los niveles de serotonina.
  • Antiinflamatoria en artritis, colitis ulcerosa, lupus eritematoso, enfermedad de Crohn.
  • La cúrcuma ayuda a la salud mental derribando los niveles de placa alrededor del cerebro, despejando y aumentando el flujo de oxígeno al cerebro.
  • Protectora del riesgo de enfermedades cardiovasculares, al contribuir a disminuir los niveles de colesterol y triglicéridos.
  • Tratamiento natural de bronquitis y asma, y preventiva de los catarros, regulando la inmunidad y disminuyendo la inflamación.
  • Tónico estomacal para las gastritis y trastornos digestivos.
  • Protectora del hígado, ya que actúa en casos de hígado graso, cirrosis, cólicos biliares, etc.beneficioscurcuma

Aunque sin duda, uno de los beneficios para la salud más importantes de la cúrcuma es que la hierba ha tenido éxito en la prevención de una variedad de canceres, pues puede detener el avance y destruir las células cancerosas.

Por todo lo descrito, cabe pensar que es una alternativa natural al tan usado “ibuprofeno”. ¡No descartemos, su uso, pues promete ser un tesoro!.

 

Un comentario sobre «Conozcamos «el azafrán» de la India.»

Los comentarios están cerrados.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.Uso de Cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies