El nanche, nance o changunga es una fruta redondita de color amarillo en su maduración, con fuerte aroma, semejante a la cereza, un poco más pequeño que una aceituna, y con hueso duro y redondo. Se consume de forma natural, con sal, como refrescos, en sopas, helados, rellenos de carne o macerados en alcohol.
Es originario de las regiones tropicales de América y muy recomendable por su alto contenido de vitamina C y una cantidad significativa de proteínas que ayudan a fortalecer el sistema nervioso e inmunológico. Otro de sus beneficios es la vitamina K , que ayuda a fortalecer los huesos y prevenir la artritis. Se encuentra entre las diez plantas más utilizadas para trastornos gastrointestinales y tratamiento de diarrea.
En México, es uno de los frutos más populares que se fermentan para la elaboración del tepache.
En Costa Rica, se suele comer la fruta, licor aromatizado o vino de nance.
En Panamá, se comen crudos o cocidos como postre y es muy popular.
En Honduras y El Salvador se usan en la elaboración de vinos, dulces, refrescos (la variedad ácida), jaleas, o simplemente consumida de forma natural (la variedad dulce).