El bosque Aokigahara es real, y se encuentra en las faldas del Monte Fuji, en Japón. Se trata de un lugar elegido por las personas que deciden suicidarse. El lugar no es apto para todos, pero son miles los excursionistas y aventureros excéntricos los que deciden explorar el bosque en donde incluso es posible ver cadáveres momificados, restos de pastillas, cuchillos y otras cosas en medio de ramas o árboles. Aunque no está prohibido adentrarse en el bosque, los que lo hagan podrán ver numerosos carteles y señales de advertencia en varios idiomas para ayudar a las personas que piensan suicidarse, a pedir ayudar a sus familiares antes de tomar su decisión.
Hay que destacar que al aire sombrío del bosque se añade historia de poemas, de la mitología japonesa, con más de mil años de antigüedad que revelan que está maldito.
Basada en la existencia de este bosque SONY PICTURES llevó a la pantalla, El bosque de los suicidios que cuenta la historia de Sara, una mujer estadounidense que busca a su hermana gemela desaparecida en este bosque.
A pesar de las advertencias de todo el mundo para que no entre en el bosque, Sara acaba yendo para descubrir la verdad sobre lo sucedido y cuál fue el destino de su hermana, enfrentándose a almas atormentadas y muertos que no le hacen la búsqueda nada fácil.
Una película para los amantes de la intriga.
El vídeo te da algún detalle más de este escabroso lugar