Un tesoro natural: Parque Nacional de Garajonay

En El Parque Nacional de Grajonay, (La Gomera) declarado en 1986 Patrimonio de la Humanidad, por la UNESCO,  a escasa distancia de las desérticas costas saharianas, a lo largo de las agrestes cumbres de la isla Canaria de la Gomera, se refugia uno de los bosques más singulares y emblemáticos del Estado Español.

La persistente envoltura de nieblas que ascendiendo desde el Océano se pega a las cumbres insulares, impregnándolas de humedad y frescura, propicia la milagrosa existencia de estas espléndidas y misteriosas selvas, últimos vestigios supervivientes de las ancestrales selvas subtropicales que hace millones de años poblaron el área mediterránea.Parque-Nacional-de-Garajonay

La laurisilva canaria, un ecosistema del terciario que desapareció del continente como consecuencia de los cambios climáticos ocurridos en el Cuaternario, encuentra refugio en la zona de nieblas de las islas Canarias. Laurisilva significa “selva de los laureles”, y debe este nombre a que las especies arbóreas que rodean el Parque presentan hojas muy similares a las del laurel.

Garajonay es en la actualidad la muestra mejor conservada de este ecosistema, albergando más de la mitad de los bosques maduros de laurisilva del Archipiélago. Otros valores del Parque Nacional son la diversidad de tipos de formaciones vegetales, el gran número de especies endémicas y la existencia de espectaculares monumentos geológicos, como los roques.

¡No os podéis perder el aspecto mágico que confieren las nieblas a este entorno natural! ¡¡ Desde Vivefeliz os lo recomendamos enormemente!!

¡Síguenos en las Redes Sociales!

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.Uso de Cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies