Zuheros, reserva de los sentidos

La imagen de Andalucía debe mucho a pueblos como Zuheros, un racimo de casas refulgentes de cal que aparecen de pronto al filo de un espolón de la sierra, con un castillo desafiante enriscado en lo más inaccesible. Y a su alrededor campiñas de olivos que trepan por las colinas y chocan con peñascales, barrancos y gargantas.zuheros

Fue Zuheros tierra de frontera del reino de Granada. Su pasado andalusí es lo más evidente, como lo prueba además el castillo, una fortaleza edificada por los árabes en el siglo IX reparte torres, muros y estancias salto a salto entre las rocas. También destacan sus callejuelas que desembocan en plazoletas y balcones abiertos a inmensas panorámicas de la campiña alta de Córdoba. Por todo ello, fue declarado Bien de Interés Cultural en la modalidad de Conjunto Histórico-Artístico (2003).

En la cima del cerro que asciende, rozando los 1.000 metros de altitud, justo a la espalda de Zuheros, se encuentra la Cueva de los Murciélagos, una cavidad que a su impactante belleza natural suma un enorme interés arqueológico. Se ha constatado que la primea ocupación humana de la Cueva de los Murciélagos se produce hace más de 35.000 años por parte del hombre del Neardenthal.

cueva-de-los-murcielagos

¿Interesante verdad?. Un paraíso vivo. Zuheros, en plena sierra, nos brinda la oportunidad de disfrutar de la naturaleza en un entorno único y excepcional que no deja indiferente a quien se acerca a este bonito pueblo andaluz.

Si quieres saber más, no dudes en visitar la web oficial de Zuheros: http://www.zuheros.es/

¡Síguenos en las Redes Sociales!

 

3 comentarios sobre «Zuheros, reserva de los sentidos»

Los comentarios están cerrados.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.Uso de Cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies